Cultura programa 16 espectáculos para el primer semestre de 2025, con música, teatro, danza y humor.

El Auditorio de Teror presentó este jueves 9 de enero su nueva programación para el primer semestre del 2025, donde se incluyen 16 espectáculos de música, danza, teatro y humor, con entradas a precios muy asequibles, que se pueden adquirir ya en la plataforma tureservaonline.es y en la taquilla del Auditorio municipal.

El acto de presentación en el Auditorio de Teror contó con la presencia del alcalde, Sergio Nuez, y el concejal de Cultura, José Agustín Arencibia, acompañados del gerente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Manuel Benítez y de la directora de la Gran Canaria’s Women Band, Pilar Rodríguez, que participan en la nueva programación.

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria abrirá la nueva temporada el 31 de enero, regresando al Auditorio de Teror bajo la batuta de Karel Mark Chichon, junto al pianista grancanario Isaac Martínez Mederos para interpretar a Turina y a Chaikovski.

Entre los muchos artistas que pasarán por el escenario de Teror, se encuentran nombres conocidos como la actriz Toni Acosta, Juan Echanove, Romina Vives, Marta Viera,  Rocío Pozo, el humorista Lamine Thior, o el campeón internacional de beatboxing y colaborador de ‘La Resistencia’, Grison, entre otros.

“El Auditorio de Teror presenta un magnífico cartel para todos los públicos, poniendo de manifiesto su compromiso con acercar la cultura a la ciudadanía y hacerla asequible, con unos precios muy económicos”, comentó el primer edil Sergio Nuez, invitando a asistir a los espectáculos ofertados.

El concejal de Cultura de Teror, José Agustín Arencibia, agradeció al público la fabulosa participación que ha tenido en las últimas temporadas, agotando casi todos los espectáculos programados, y reconociendo su fidelidad con la cultura y con el Auditorio de Teror.

Durante el mes de febrero podremos disfrutar del Teatro de improvisación ‘Se ha improvisado un crimen (15 de febrero; la Danza flamenca estará el 22 de febrero, con el espectáculo ‘De Jerez a Teror’ de la Compañía Rocío Pozo; y de La Chorimurga de Teror, con su nuevo espectáculo ‘Congreso de sabios de la salud’ (28 de febrero).

En marzo estará el espectáculo familiar ‘La gata que quería cambiar la historia’ (21 marzo) y el musical ‘Annie, la niña huérfana’, el 29 de marzo, con la ‘Gran Canarias’s Women Band’, dirigida por Pilar Rodríguez.

El 5 de abril llega el musical ‘Blancanieves’; el 12 de abril estará el II Encuentro de Escuelas de Danza. Y la obra ‘Seca’, basada en ‘Yerma’ de Lorca se representará el 25 de abril.

En mayo tendremos el humor de Lamine Thior y su ‘Españul’, el día 9 de mayo. El campeón internacional de beatboxing y colaborador de ‘La Resistencia’, Grison  Beatbox, llega el 10 de mayo con su espectáculo ‘Bucle’. El actor Juan Echanove protagonizará el 16 de mayo el espectáculo de música y poesía ‘Mujeres y hombres del 27’. Y el 24 de mayo llegará la obra teatral ´Las bodas de Fígaro’.

La temporada cerrará en junio con la comedia ‘Una madre de película’ protagonizada por Toni Acosta, el 7 de junio; la obra ‘Yo maté a Kurt Cobain’, el 14 de junio; y ‘Esperando a Lucky’, el 29 de junio.

El Auditorio de Teror cuenta con la colaboración del Circuito Insular de Artes Escénicas y Música Gran Canaria, el Programa MARES del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (Gobierno de Canarias), la Fundación Canaria Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Aguas de Teror y la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

PROGRAMACIÓN ENERO-JUNIO 2025 . AUDITORIO DE TEROR

Viernes, 31 enero 2025 . 20:30 horas
CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
Música. Sección de cuerdas de la OFGC y piano.
5 €. Todos los públicos
Dirección: Karel Mark Chichon. Piano: Isaac Martínez Mederos
La OFGC regresa a Teror para interpretar a Turina y a Chaikovski.  El programa del concierto ofrece ‘La Oración del Torero’ (J. Turina), ‘Rapsodia Sinfónica’ (J. Turina) y ‘Serenata para Cuerdas’ (P.I. Chaikovski).

Sábado, 15 febrero 2025 . 20:30 horas
SE HA IMPROVISADO UN CRIMEN
Teatro de improvisación. Compañía Vives Impro
75 minutos. 10 €. Elenco: Delia Santana, Jennifer Artiles y Romina Vives

Tres actrices improvisadas, Jennifer Artiles, Delia Santana y Romina Vives, se sumergen en un thriller improvisado lleno de misterio y suspenso. En medio de un escenario donde convergen un muerto, una investigación, culpables e inocentes, estas talentosas artistas, ofrecen un espectáculo de improvisación único y extremadamente divertido. El público es testigo de un show de impro nunca antes visto, donde las tres actrices, guiadas por la improvisación y las sugerencias de la audiencia, tejen en tiempo real un intrigante crimen. Una narrativa que emerge en el instante, sorprendiendo y cautivando a la audiencia en cada giro inesperado.

Sábado, 22 febrero 2025 . 20:30 horas
DE JEREZ A TEROR
Danza flamenca . Compañía Flamenca Rocío Pozo. 60 minutos . 10 € . Público mayor de 8 años de edad.
Elenco: Rocío Pozo – Cristina River (baile); Marta Fernández (actriz); Samuel Medina (percusión) y Yuniel Rascon (guitarra).

A través de la fuerza y el carisma de una de las figuras más icónicas del flamenco, exploramos su legado como símbolo de empoderamiento femenino y libertad creativa. Desde los tabancos llenos de duende en Jerez hasta el abrazo cultural de Gran Canaria, esta obra celebra el viaje del flamenco como expresión de vida, lucha y autenticidad.  Con danza, música en vivo y poesía, «De Jerez a Gran Canaria» rinde homenaje a mujeres que, como Lola Flores, rompieron moldes y dejaron huella en el corazón de quienes las escucharon y vieron. Es un tributo al arte que trasciende fronteras, llevando consigo una verdad universal: la libertad de ser uno mismo.  «De Jerez a Gran Canaria» es un espectáculo que nos lleva de la cuna del flamenco a las tierras cálidas y acogedoras de las Islas Canarias, trazando un puente entre dos mundos unidos por la pasión y el arte.

Viernes, 28 febrero 2025 . 20:30 horas
CONGRESO DE SABIOS DE LA SALUD.
Presentación del nuevo espectáculo de ‘La Chorimurga’.
Humor. 90 minutos . 5€ (fianza) . Público mayor de 12 años de edad.

El espectáculo se ambienta en un Congreso de Salud en el que se reúnen los mejores especialistas de todas las ramas de la medicina y “alguien más”, para hablar de la realidad del panorama médico de nuestro país, para dar consejos de salud y bienestar a los asistentes y de todo tema que salga a la palestra.

Viernes, 21 marzo 2025 . 18:30 horas
LA GATA QUE QUERÍA CAMBIAR LA HISTORIA.
Espectáculo familiar de danza y marionetas. Compañía ‘Thomas Noone Dance’.
48 minutos . 5 € . Público mayor de 6 años de edad.
Elenco: Thomas Noone (coreografía y dirección); Interpretación: Berta Martí, Joel Mesa, Eleonora Tirabassi, Hector Puigdomènech.

Un nuevo espectáculo de danza, marionetas y visuales para toda la familia. Basado en un cuento hindú, narra las peripecias de una variopinta comunidad animal, una gata, un búho, un ratón y una lagartija que viven en un árbol banyan. Cuatro fantásticas criaturas para una historia de amistad, confianza y colaboración.

Sábado, 29 marzo 2025 . 18:30 horas
ANNIE, LA NIÑA HUÉRFANA. EL MUSICAL
Gran Canaria´s Women Band
Musical. 80 minutos . 5 € . Todos los públicos
Dirección musical: Pilar Rodríguez. Músicas: solistas de la Gran Canaria´s Women Band. Dirección artística: Alexia Rodríguez

La ‘Gran Canaria´s Women Band’, tras nueve años de andadura,  estrena en Teror su nuevo proyecto ‘Annie, la niña huérfana. El Musical’. En un único espectáculo se reúnen la mayoría de las expresiones artísticas de danza, teatro, música, composición, dirección y escenografía. El Musical presenta canciones compuestas específicamente para esta ocasión y adaptadas para la Gran Canaria´s Women Band, todo ello bajo la batuta de su directora, Pilar Rodríguez. En la dirección artística estará Alexia Rodríguez, que pondrá toda su experiencia como actriz, directora y docente. La Asociación Gran Canaria´s Women Band sigue dando voz a todas y cada una de las mujeres silenciadas todos estos años en el mundo del arte y seguirá creciendo y visibilizando a la mujer con el apoyo del público.

Sábado, 5 abril 2025 . 18:30 horas
BLANCANIEVES. EL MUSICAL
Teatro musical familiar.  Candileja Producciones. 90 minutos .  5 € . Todos los públicos
Dramaturgia y dirección: Jesús Sanz-Sebastián. Composición y dirección musical: Julio Vaquero

Un increíble viaje al lejano Reino de la Perfección donde las personas consideradas diferentes o feas son expulsadas del país, solo la joven Blancanieves podrá cambiar esta situación enfrentándose a la malvada reina. Un cuento clásico pero reinventado, un musical divertido y original que pone patas arriba los cuentos con los que hemos crecido generación tras generación y que consigue romper con los estereotipos y mentiras que nos hacen soñar con princesas perfectas cuando lo que realmente nos hace interesantes a las personas son nuestras imperfecciones y diferencias.  ¡Un espectáculo genial e inspirador para toda la familia que fomenta la autoconfianza y la inclusión!. ​Espectáculo inclusivo recomendado por la Red Española de Teatros

Sábado, 12 de abril de 2025 . 19:30 horas
II ENCUENTRO DE ESCUELAS DE DANZA
Danza . Centro Educativo y Cultural Múdate Studios. 90 minutos. 5€ (Fianza). Todos los públicos

Teror repite la celebración del Día Internacional de la Danza con un programa especial, donde destaca el II Encuentro de Escuelas de Danza. Participarán alumnos/as procedentes de diferentes escuelas de danza de Gran Canaria. Será una función variada, con la pluralidad y riqueza de los distintos estilos o modalidades de danza. Un espectáculo lleno de talento y pasión. Esta actividad es una iniciativa del Centro Educativo y Cultural Múdate Studios junto con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror, que tiene objetivo homenajear a la Danza como una disciplina de arte universal y diversa, una forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas. Además, esta edición volverá a contar con diversos talleres y con la interesante novedad de llevar la danza a la calle el 11 de abril con la participación distintas compañías profesionales de danza del territorio nacional.

Viernes, 25 abril 2025 . 20:30 horas
SECA. Basada en Yerma de Federico García Lorca
Teatro y danza. Bilateral37. 60 minutos. 10 € . Público mayor de 14 años de edad.

Pasaron años tras la historia que conocemos de Yerma. Con la idea de haber fracasado como mujer, sin hijos, matando a su marido, y habiendo pasado por la cárcel por su delito, vuelve a la misma casa. Teatro y danza para contar una historia que habla del deseo, la aceptación y la reivindicación del ser.

Viernes, 9 mayo 2025 . 20:30 horas
ESPAÑUL. Lamine Thior
Humor. 90 minutos. 10 €.  Público mayor de 16 años de edad.

Españul es un viaje de 5.000 km sin moverse de la butaca, a través del cual Lamine Thior nos narra sus orígenes desde Senegal a Algeciras, donde se crió y las vicisitudes que ha vivido como una persona negra criada en España. Un monólogo de 90 minutos lleno de contrastes culturales con sus amigos, la peculiar relación que tiene con su madre y su primera conciencia de la existencia del racismo, lo que supone pasar de ser un “niño negrito adorable” a un “negro adulto criminalizado”. Con su estilo de comedia Story Teller, Lamine nos invita a analizar a nuestros prejuicios a través de historias con trasfondo social que siempre acaban con finales rocambolescos, rompiendo con inesperados gags de humor sobre sus intentos infructuosos de ligar, que una y otra vez le llevarán a momentos de los más surrealistas.

Sábado, 10 mayo 2025 . 20:30 horas
EL BUCLE de Grison Beatbox.
Humor. 75 minutos . 10 € . Público mayor de 16 años de edad.

Grison Beatbox, colaborador del programa La Resistencia y campeón internacional de beatboxing, disciplina vocal que consiste en imitar sonidos e instrumentos con la boca, nos presenta su nuevo show. Mezcla humor y música con versiones de míticas canciones desde el Soul y el Funk hasta la música disco de nueva generación, creado sólo con la ayuda de la voz (beatbox) y un aparato que graba y repite frases en bucle (loop station). Todo esto se aliña con improvisación y charla con público y generar así un ambiente participativo y animado que, ante todo, no dejará a nadie indiferente. Grison ha sido desde maestro de ceremonias de Mayumana, Campeón mundial de beatbox con loopstation o churrero.

Viernes, 16 mayo 2025 . 20:30 horas
MUJERES Y HOMBRES DEL 27 con Juan Echanove
Un espectáculo de música y poesía. 12 € . Todos los públicos

El reconocido actor Juan Echanove será el protagonista del recital “Mujeres y Hombres del 27”, un homenaje a los poetas y poetisas de la Generación del 27.  El público podrá disfrutar de esta propuesta cultural que combina poesía, música y la emoción de la escena. Acompañado por el prestigioso barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo, Echanove recorrerá las obras de figuras emblemáticas de esta generación, como Lorca, Cernuda, Alberti y “Las Sinsombrero,” mujeres como Concha Méndez, María Teresa León o Rosa Chacel, cuya contribución fue fundamental en el renacer cultural de España en el siglo XX.

Sábado, 24 mayo 2025 . 20:30 horas
LAS BODAS DEL FÍGARO.
Teatro.  Unahoramenos Producciones. 80 minutos. 10 €.  Público mayor de 14 años de edad.
Dirección y escenografía: Mario Vega. Texto: Mario vega y Ruth Sánchez. Intérpretes: Marta Viera, Ruth Sánchez, Mingo Ruano, José Luis Massó y Rubén Darío. Composición musical y espacio sonoro: Héctor Muñoz

Corre el año 1962 en Las Palmas de Gran Canaria. El nuevo Capitán General Don Pedro y su esposa María Luisa Fernández del Campo, la nueva responsable de la Sección Femenina, llegan a una Canarias que deben mantener a raya ante el ferviente cristianismo y las normas de la dictadura. Mientras tanto, en el reconocido cabaré Fígaro están a punto de estrenar su próximo espectáculo: La Boda; una sátira mordaz contra el régimen franquista interpretada por la exitosa compañía Los Cancán. La envidia de competencias mediocres hacen llegar a oídos de Don Pedro que el cabaret es un nido de rojos (nada que fuera mentira), acusaciones que empujan al General a acudir a un disparatado ensayo de Los Cancán. Es aquí donde decide que por encima de cualquier cosa quiere tener una aventura con la vedette Susana Maninidra, complicando este vodevil con nuevas maquinaciones y engaños. Es así como curas, empresarios, militares, transformistas, cantantes revolucionarios se mezclarán entre plumas y lentejuelas en Las bodas del Fígaro.

Sábado, 7 junio 2025. 20:30 horas
UNA MADRE DE PELÍCULA
Teatro. Una comedia protagonizada por Toni Acosta. Pentación Espectáculos
80 minutos. 12 €. Público mayor de 12 años de edad. Texto y dirección: Juan Carlos Rubio

Eva María, a las tantas de la madrugada, ha recibido un tajante mensaje de Alejandro, su único y adorado hijo: debe entrar en su habitación y buscar en un cajón cerrado con un candado un documento que necesita con urgencia para la Universidad americana en la que estudia. Urgente es «ya, ahora, sin perder un instante, mamá». Alejandro, que conoce muy bien a su progenitora, le advierte de que no caiga en la humana (y especialmente maternal) tentación de hurgar en sus cosas aprovechando la estupenda ocasión. Eva María promete a su hijo cumplir a rajatabla su cometido, pero una vez inmersa en el encargo… ¿Quién está libre de pecado? Y es que ella, que es muy cinéfila, es consciente de que “La tentación vive arriba” o al fondo del cajón secreto de su hijo. El recuerdo de su vida y la visión de ese provocador nido vacío harán deslizarse a Eva María por una emocionante y divertida espiral, transformando su cotidiana realidad en una auténtica aventura de película.

Sábado, 14 junio 2025 . 20:30 horas
YO MATÉ A KURT COBAIN
Teatro. La Escrig Producciones.
Premio Mejor Espectáculo Premios Réplica 2024
75 minutos. 10 €. Público mayor de 12 años de edad.
Dirección: Luis o´Malley. Elenco: María de Vigo, Andrea Zogbhi y Mingo Ávila. Músicos: Enrique Martínez, Nacho Martín y Ximo Martínez

Marta es una mujer de 46 años, casada y con dos hijos. Marta sufre insomnio, no duerme nunca. Pasa las noches en la cocina de su piso charlando con Martita, una adolescente de 16 años que la acompaña durante las madrugadas. Juntas intentarán desvelar un misterio que les persigue desde la pubertad. ¿Quién mató a Kurt Cobain?La propuesta cuenta con un sello propio de autenticidad, cimentado en el carácter creativo y genuino de la misma. Yo maté a Kurt Cobain es una experiencia única y personal en la que participan tanto el creador como el público que interpreta y hace suya la experiencia de consumo desde su propia perspectiva. Se trata de un espectáculo multidisciplinar abierto a un público nuevo, adolescente, joven y familiar. (+12 años). En el mundo cultural existen y cohabitan multitud de alternativas para que el público pueda cubrir sus necesidades. Nuestra visión del espectáculo se inserta en un estilo de propuesta que no ha sido explorado en el resto de programaciones culturales de Canarias y que enriquece, por tanto, la oferta cultural. Yo maté a Kurt Cobain es comedia y drama. Es un musical y un concierto. Un viaje a la década de los 90s y un recorrido por las emociones, la nostalgia y las expectativas del futuro.

Domingo, 29 de junio de 2025 . 12:00 horas
ESPERANDO A LUCKY
Teatro pedagógico. LaGodot escénica. 60 minutos. 5 €. Público mayor de 8 años de edad.
Elenco: Andrea Zoghbi y Adrián Torrijos. Músicos: Óscar Guerra (violinista) e Inmaculada Mendoza (pianista). Composición y Dirección Musical: Lourdes Suárez

Esta es la historia de Leonora, una niña de 11 años, pintora de cuadros surrealistas que tienen a la naturaleza y a los animales como protagonistas. Un día, mientras se dispone a crear uno de sus coloridos cuadros, los colores comienzan a desaparecer. Todos se vuelven grises y, por si fuera poco, aparece un enigmático mensaje: «Esperando a Lucky». En ese momento, Leonora emprende un viaje a través de los sueños, con el fin de descubrir quién es ese Lucky y quién lo espera. Quizás así vuelvan los colores.