El Auditorio de Teror acoge el 19 de enero, a las 20:00 horas, el programa dirigido por José Gregorio González dedicado a leyendas, misterios, creencias y fenómenos paranormales.
El programa radiofónico “Crónicas de San Borondón” se grabará este miércoles 19 de enero en el Auditorio de Teror, a las 20:00 horas, con un equipo de especialistas que tratarán diversos temas relacionados con leyendas, misterios, creencias y fenómenos paranormales. La grabación del programa, que emite Canarias Radio, dirigido y presentado por José Gregorio González, se realizará con público junto a un nutrido grupo de colaboradores (David Hielen, Fernando Hernández, Félix Castilla, Gustavo Sánchez.), autores y profesionales de la investigación y divulgación del periodismo de lo desconocido, haciendo un recorrido por los enigmas relacionados con la arqueología y las civilizaciones antiguas, la mitología, las leyendas y los fenómenos paranormales. Los misterios, el patrimonio mágico de las Islas Canarias y la cultura de sus aborígenes configuran el eje central del programa.Las entradas para asistir al programa se pueden adquirir por 2 € en entrees.es. >ENTRADAS
Por otra parte, el próximo 29 de enero el Auditorio de Teror acogerá las jornadas “Teror insólito”, con charlas y mesa redonda en torno a diferentes misterios.
Las jornadas “Teror insólito” se desarrollarán el sábado 29 de enero desde la mañana a la noche con charlas, exposición, mesa redonda y visita guiada en torno a un eje temático común, las viejas creencias, leyendas, saberes y prácticas populares que, en su mayor parte, hoy pueden estar en desuso, y que serán planteadas desde una aproximación histórica, antropológica e incluso folclórica.
La jornada organizada con la colaboración de “Crónicas de San Borondón” y Bilenio Actividades Culturales, constará de 5 charlas en los siguientes horarios y, para las cuales es válida la misma entrada:
– De 10 a 10.45 horas: “Sor Catalina de San Mateo, una vida de prodigios y misticismo”. Por Luis Javier Velasco, escritor e investigador
– De 11 a 11.45 horas: “Geografía mágica: lugares pasados, barrancos encantados, caminos con miedos y magias en la geografía y toponimia de las islas”. Por Fernando Hernández. Periodista y escritor.
– De 12 a 14 horas: “Visita guiada por el casco histórico de Teror”. Por Eloy Reyes Quintana. Divulgador y monitor cultural.
– De 16 a 16.45 horas: “Mafasca y otras luces del misterio. La tradición canaria sobre ánimas, brujas y criaturas centelleantes”. Por José Gregorio González. Periodista y escritor.
– 17 a 17.45 horas: “Prodigios marianos paganos. El caso de la Virgen del Pino y otras devociones indígenas cristianizadas”. Por Juan Carlos Saavedra. Escritor y Divulgador Cultural.
– De 18 a 18.45 horas: “Milagros y prodigios de Santa María de Teror”. Por Gustavo Trujillo. Historiador.
– De 19 a 19.45 horas: Mesa redonda entre asistentes y ponentes
Relacionado
20 de noviembre de 2023
Las IV Jornadas de Aula Sostenible del CAAM pasan por Teror el próximo jueves
13 de noviembre de 2023
El Rancho de Ánimas de Arbejales se prepara para su nueva temporada de salidas
10 de noviembre de 2023