Este 14 de marzo, a las 20:00 horas, tiene lugar el concierto gratuito con el estreno mundial de la obra Statim gallus cantavit, del compositor de Tomás Marco
La XIX edición del Festival de Música Religiosa de Canarias llega este viernes día 14 de marzo a la Basílica del Pino en Teror, con un concierto excepcional que incluye el estreno mundial de Statim gallus cantavit, una obra para tenor, barítono y orquesta de cámara compuesta por Tomás Marco, una de las figuras más prestigiosas de la composición contemporánea.
El concierto, que dará comienzo a las 20:00 horas y es de libre acceso, incluirá también la interpretación de la Messa di Gloria en La mayor de Giacomo Puccini, una obra que destaca por su lirismo, riqueza armónica y dramatismo, anticipando el inconfundible estilo operístico del compositor italiano.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teror, José Agustín Arencibia, anima a la ciudadanía a asistir a este evento. “Es un privilegio para Teror contar con esta cita del Festival de Música Religiosa de Canarias, donde podremos asistir a un estreno mundial de tan reconocido compositor contemporáneo como es Tomás Marco”.
Bajo la batuta del director Gregorio Gutiérrez, el concierto contará con un elenco de primer nivel. Junto a la orquesta del festival y el Coro de Cámara Ainur, dirigido por Mariola Rodríguez, actuarán los solistas internacionales José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono).
El XIX Festival de Música Religiosa de Canarias se celebra del 6 de marzo al 6 de abril, con una edición que mantiene y refuerza su filosofía original, ofreciendo una programación centrada en el repertorio religioso. Un total de 21 conciertos, distribuidos en 20 municipios del archipiélago, que brinda a la ciudadanía la oportunidad de disfrutar de una experiencia artística accesible y cercana.
Statim gallus cantavit, narra, en latín, la situación vivida entre Jesús de Nazaret y Pedro antes del canto del gallo y las tres negaciones que el segundo realizó. Obra escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara con un orgánico de flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, trombón, percusión y cuerdas, será la encargada de abrir el segundo programa de la actual edición.
La segunda obra, la Messa di Gloria a quattro voci con orchestra, es la versión en La mayor para orquesta, coro a cuatro voces con tenor y barítono como solistas del renombrado compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924), fue escrita como ejercicio de graduación del Instituto Musicale Pacini en Lucca, Italia, en 1880. Considerada una obra significativa en su repertorio, muestra el talento temprano de Puccini y prefigura su estilo operístico maduro.